Skip to content
Socios AMKT

Inteligencia Artificial en marketing: retos legales que debemos conocer

Nuestro socio empresa colaborador Riestra Abogados comparte un artículo sobre los aspectos legales de la IA en marketing. ¡Léelo completo aquí!

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que trabajamos y nos comunicamos, y con cada actualización, su impacto se vuelve aún más evidente. Hace apenas unos días, ChatGPT incorporó nuevas funciones que permiten generar imágenes y transformar fotos con tan solo una frase, logrando resultados sorprendentemente realistas de manera rápida y sencilla.

Esta transformación no ha pasado desapercibida. Tanto profesionales del marketing como personas ajenas al sector han reconocido el potencial de la IA para optimizar recursos y maximizar resultados. Desde la personalización de campañas hasta la automatización de procesos creativos, estas tecnologías están redefiniendo la manera en que operan las empresas, los departamentos de marketing y las agencias de publicidad.

No obstante, su implementación también trae consigo importantes retos legales que no pueden pasarse por alto. Por esta razón, nuestro socio empresa colaborador, Riestra Abogados, firma especializada en marketing legal, ha preparado un nuevo artículo titulado «Uso de la IA en marketing: tres cuestiones legales fundamentales», dirigido a todos los profesionales del sector y a aquellas empresas que ya implementan o están considerando integrar la IA en sus estrategias de marketing.

En él, explican de manera clara y concisa los tres pilares esenciales que toda organización debe considerar al integrar IA en sus estrategias de marketing y publicidad: protección de datos, propiedad intelectual y responsabilidad civil. A través de ejemplos concretos, casos recientes y referencias normativas, analizan los principales riesgos legales y ofrecen recomendaciones prácticas para garantizar el cumplimiento normativo y una gestión de riesgos efectiva, con especial enfoque en el marco legal español.

¿Por qué leer este artículo?

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta revolucionaria que optimiza tiempo y recursos en diversos sectores. No obstante, su uso inadecuado o irresponsable no exime a las empresas y profesionales del marco legal que se está implementando en España y Europa.

Ante las dudas sobre los riesgos de integrar la IA en una organización, este artículo resulta esencial para comprender los desafíos y regulaciones que rodean a estas tecnologías. Además, proporciona respuestas a cuestiones clave como:

  • ¿Quién es el dueño de la creatividad que genera la IA?
  • ¿Quién responde a los errores de la IA?
  • ¿Cómo se protege la privacidad y los datos en el uso de IA?

Agradecemos a nuestro socio Riestra Abogados por crear artículos imprescindibles para el sector del marketing y por ayudar a que esta información llegue a la mayor cantidad de profesionales a través de nuestros canales.

Compártelo en tus RRSS:

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que consiente su uso. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies