Skip to content
Eventos

FOA 2025 «Experience» se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector

El pasado 11 de marzo se celebró el FOA 2025 «Experience», un evento organizado por Marketing Directo.

El marketing es una disciplina en constante evolución y transformación, y los eventos que reúnen a profesionales, grandes marcas y líderes del sector, son esenciales para compartir conocimiento, anticipar tendencias, y fortalecer la comunidad profesional. Y en AMKT, que llevamos años apostando por formatos como éste, no podíamos ser ajenos a uno de los eventos que año tras año se consolida como uno de los más relevantes e interesantes del sector. 

El pasado 11 de marzo, Kinépolis acogió una nueva edición del FOA 2025 «Experience», el evento anual organizado por Marketing Directo, que reunió a más de 1200 asistentes y contó con la participación de más de 50 ponentes para debatir sobre el impacto del marketing experiencial.

Con el lema «Everything starts here», el FOA 2025 dejó claro que el marketing experiencial no es solo una tendencia pasajera, sino el camino a seguir en el sector. En un entorno saturado de mensajes, donde los usuarios reciben impactos constantes de contenido y publicidad, generar experiencias auténticas y emocionales se ha convertido en la clave para destacar y conectar con el consumidor de manera efectiva. La diferencia entre pasar desapercibido o entrar en el Top of Mind del consumidor radica en la capacidad de conectar de manera real y memorable.

A continuación, repasamos algunos de los momentos más destacados de la jornada.

FOA 2025 «Experience»

A continuación, te contamos todos los detalles de la jornada:

FOA 2025 «Experience»

La jornada comenzó con la bienvenida de Conchi Gil, periodista y presentadora, y Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, quienes inauguraron el evento.

La jornada arrancó con una ponencia a cargo de Juan Miguel Mínguez, socio y COO de MilfShakes, la marca que ha logrado conquistar a la Generación Z. Durante su intervención, destacó la importancia de la innovación y la experimentación con el contenido para conectar con la audiencia, subrayando que MilfShakes no es solo una marca, sino un creador de experiencias.

Juan Miguel Mínguez, socio y COO de MilfShakes

Seguidamente, Sergio García, director de estrategia de PS21, habló sobre los trabajos más eficaces de la agencia, que ha sido galardonada como la Agencia Creativa del Año en los Premios Eficacia de forma consecutiva por los últimos 3 años, todo ello gracias a la filosofía de apostar por propuestas diferenciales.

Además, Marcial Gómez y Sara del Canto, de Integral Ad Science (IAS), expusieron la importancia de la medición de la efectividad en publicidad digital, destacando cómo la visibilidad, la seguridad y la calidad del tráfico afectan el impacto de los anuncios. 

La unión entre IA y creatividad

En la mesa redonda «Next Revolution: ¿cuál es el futuro de la publicidad?», grandes profesionales de la industria como Jaime Lobera (Apple Tree), Ana Illana (Jellyfish), Gustavo Belausteguigoitia (Diageo), Laia Grassi (Generative Ai & Advertising Creative Director), Mauro Fuentes (Casanova), Rodrigo González (Uber); Aurelie Morin (Choví), y Ana María Paredes (Hyundai), debatieron sobre cómo la innovación está reconfigurando la industria y qué oportunidades y desafíos nos esperan en el horizonte.

Laia Gassi, experta en IA generativa y referente en el ámbito publicitario, enfatizó la importancia de dejar atrás el miedo a esta tecnología y comenzar a verla como una aliada que potencia el talento humano.

Veo que la inteligencia artificial generativa es una herramienta que nos potencia como creativos y nos ayuda a hacer proyectos que antes no hubiésemos podido hacer.

Laia Gassi, experta en IA generativa
Mesa redonda «Next Revolution: ¿cuál es el futuro de la publicidad?»

Batalla por la atención

En un entorno saturado de información, captar y mantener la atención del consumidor es uno de los mayores retos para las marcas. La competencia es feroz y va más allá de la publicidad tradicional: redes sociales, buscadores y plataformas digitales luchan por unos segundos de visibilidad.

Por ello, Cristina Villà, de 3CAT, tomó el relevo de esta mesa para abordar el reto de conectar con las nuevas audiencias en un panorama dominado por el consumo fragmentado y las plataformas digitales. 

Asimismo, uno de los grandes debates de la jornada giró en torno a cómo las marcas pueden pasar del ruido al impacto. Para abordar esta cuestión, Marc Carrillo (Epsilon Technologies, socio empresa corporativo de AMKT) moderó la mesa redonda «Del ruido al impacto: claves para ganar la batalla por la atención», donde expertos del sector compartieron su visión. Alejandro Gómez (Telepizza), Verónica Rodríguez (LinkedIn), Mapi Merchante (IPG Mediabrands), Victoria Flaiban (NYX Professional Make-Up), Antonio Gallo (ADSOCY) y Julieta de Laurentiis (Kraft Heinz) subieron al escenario de FOA 2025 para analizar estrategias clave que permiten a las marcas destacar en un entorno cada vez más saturado de mensajes.

Mesa redonda «Del ruido al impacto: claves para ganar la batalla por la atención»

En la batalla por la atención, canales emergentes como la CTV (Connected TV) están ganando cada vez más protagonismo. Beatriz Pérez, de Samsung Ads, explicó cómo la televisión conectada ha transformado la publicidad televisiva, permitiendo a los anunciantes alcanzar audiencias que han dejado atrás la TV lineal.

Por su parte, Enrique Ruiz, co-CEO y cofundador de Wuolah, presentó en FOA 2025 cómo su plataforma de intercambio de apuntes se ha convertido en una herramienta publicitaria clave para las marcas que buscan conectar de manera efectiva con el público universitario.

Redes sociales sin filtros: más allá de algoritmos y mitos

Las tendencias del marketing digital y el impacto de las redes sociales van de la mano con las estrategias de las grandes marcas. Esto quedó reflejado en la mesa redonda «Social Media sin filtros: más allá de algoritmos, fake news y mitos», donde expertos del sector compartieron su visión.

El debate contó con la participación de Juanmi Díez (Good Rebels, socio empresa colaborador de AMKT), Dany Morales (Domino’s Pizza), Ana Moyano (Kolsquare), Ana Maqueda (Maisons Du Monde), Pilar Sánchez (YouTube), Sertxu Sánchez (PlayStation) y Fabiola Barandiarán (McDonald’s), quienes analizaron cómo las redes han cambiado no solo la manera en que consumimos contenido, sino también cómo construimos nuestra identidad y nos relacionamos con las marcas.

En un ecosistema digital cada vez más fragmentado, los ponentes coincidieron en que la clave para destacar no está solo en seguir las tendencias, sino en apostar por la autenticidad y la conexión genuina con la audiencia.

Mesa redonda «Social Media sin filtros: más allá de algoritmos, fake news y mitos»

Los CMOs en el FOA 2025

En AMKT, destacamos la evolución del rol del Chief Marketing Officer (CMO), que está asumiendo un papel cada vez más estratégico dentro de las empresas. En un entorno marcado por la digitalización y los cambios constantes en el comportamiento del consumidor, el marketing se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento del negocio.

Con este escenario en mente, en el FOA 2025, reconocidos directores de marketing se reunieron para debatir sobre los retos actuales de la profesión y cómo adaptarse a un mercado en continua transformación.

José Barreiro (Iberian Media), Carlos Pérez (Haribo), Karina Castillo (Dunkin’), Younes Mechbal (Cantabria Labs), Fernando Monedero (Normmal), Anna Sió (TOUS) y María Plaza (Miin Cosmetics) compartieron su visión sobre los desafíos que enfrentan hoy los CMOs. Su papel ha evolucionado más allá de la creación de campañas, convirtiéndose en líderes estratégicos que gestionan datos, innovación y experiencias de marca para conectar de manera auténtica con los consumidores.

Las marcas más allá del producto

La sesión de la tarde arrancó con la refrescante «Fast Talk» de Coca-Cola (socio empresa corporativo de AMKT), que contó con una conversación con Macarena Martínez, Brand Manager de la marca, quien resaltó la apuesta de Coca-Cola por la música a través de experiencias como el Coca-Cola Music Experience. «La música para Coca-Cola tiene un valor incalculable, y es parte fundamental de nuestra estrategia», subrayó.

Macarena Martínez, Brand Manager de Coca-Cola.

A pesar del innegable peso de la tecnología y de su papel protagonista en el presente y el futuro, María García y Patricia Urgoiti, de David Agency, reivindicaron la importancia de la humanización en la publicidad. Argumentaron que las emociones y la conexión humana siguen siendo esenciales en la comunicación de marca, destacando que los anuncios con impacto emocional generan un 23 % más de ventas y que la falta de sensibilidad en la publicidad es su mayor enemigo.

El poder del Marketing Experiencial se convirtió en el tema central de la mesa redonda «The Power of Experience: más allá del impacto», en la que Helena Gutiérrez (Nota Bene), Christopher Aguilar (La Martinuca), Cristian Rivas (Aloja Experience), Álvaro Trujillo (Cervezas Alhambra – Mahou San Miguel), Ana García (Doritos & Flamin’ Hot), Rocío Ruiz-Berdejo (Real Betis) y Marcela Alvarez (Westfield Rise) destacaron las propuestas de sus marcas para ir más allá del producto y transmitir experiencias únicas.

Más allá de la tradición

Posteriormente, Luis Movilla, de Be a Lion, quien presentó el auge de los influencers virtuales impulsados por IA, destacando casos como Alba Renai, la primera presentadora virtual de Supervivientes, y la co-presentadora de la pasada edición de los Premios Nacionales de Marketing.

Alba Renai, influencer virtual

La mesa redonda «New Era: marcas que rompen la tradición» puso broche de oro a la jornada de la mano de Arturo Larrainzar (BrandNewVerse), Carlos Montojo (MiM), Pedro Salazar (Create), Juan Miguel Minguez (MilfShakes), Daniel Martínez (WeRoad), y Álvaro Roca (Born Living Yoga), quienes destacaron la importancia de ir más allá de las convenciones del marketing y apostar por lo diferente.

La jornada culminó con un cierre de lujo, donde Alberto García, de Vicky Foods, presentó un análisis sobre los desafíos del «apocalipsis» del retail, destacando cómo la creatividad y la innovación son claves para mantenerse competitivos.

Un evento imprescindible para entender el marketing del presente y del futuro

FOA 2025 «Experience» ha sido una demostración de cómo la innovación, la creatividad y la conexión con el consumidor están redefiniendo el sector, y que el marketing experiencial no es solo una tendencia, sino una necesidad en un entorno saturado de mensajes.

Desde AMKT, que apostamos y apoyamos este tipo de encuentros, y creemos en su capacidad para inspirar, generar conocimiento y fortalecer la comunidad del marketing en España, no podemos sino agradecer a Marketing Directo su valiosa contribución al sector, organizando eventos de tan alto nivel como este.

Si no pudiste asistir, o quieres revivir los mejores momentos, la jornada completa está disponible en el canal de YouTube de MarketingDirecto.com, donde podrás acceder a las ponencias, mesas redondas y debates de la jornada.

Compártelo en tus RRSS:

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que consiente su uso. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies